El sector del material eléctrico en España cerró el pasado 2024 con un moderado repunte del 2,13 %

11 de junio de 2025 0

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) ha hecho balance del ejercicio 2024, confirmando un crecimiento del 2,13 % en las ventas del sector en el mercado nacional, según los datos definitivos presentados el pasado mes de abril.

Según los mismos datos, el comportamiento del mercado en el año transcurrido reflejó una evolución desigual: un primer semestre más complicado, con ventas en negativo hasta junio (–1,96 %), seguido de una progresiva recuperación que suavizó el descenso a sólo –0,25 % a cierre del tercer trimestre, hasta desembocar en el saldo general positivamente señalado.

Contexto y factores condicionantes

Dicha ralentización, iniciada en la segunda mitad de 2023 continuó pesando en buena parte del año pasado. Sectores claves como el fotovoltaico y la construcción residencial fueron especialmente golpeados, mientras la demanda ligada a la transición energética resistía mejor gracias al empuje de la electrificación.

En el análisis de la AFME, el contexto internacional también añadió presión, debido a la persistencia de conflictos bélicos, tendencias proteccionistas y debilidad en importantes economías europeas. No obstante, a nivel interno, la economía española mantuvo “niveles razonables de crecimiento«.

Avance 2025: previsión optimista pese a la incertidumbre

De cara al presente curso 2025, AFME pronostica un crecimiento del 4 % en el mercado nacional. Sin embargo, subraya que el panorama sigue marcado por una elevada incertidumbre, tanto por factores externos (geopolítica, protección comercial) como por posibles fluctuaciones en la demanda interna.

Además, la asociación recuerda que sus estadísticas de cables se miden en volumen (toneladas), para evitar distorsiones derivadas de los cambios en los precios de las materias primas.

Diagnóstico general y líneas de acción

Aunque el incremento del 2,13 % supone una mejora modesta y se aleja de los dobles dígitos vistos en 2021–2022, AFME destaca que el sector ha retornado a un ritmo sólido y constante, similar al de 2023. Este dinamismo será clave para responder a los retos de la reindustrialización y la electrificación, pilares clave de los próximos años.

En su comunicado, la asociación insiste en la necesidad de:

  • Refuerzo de políticas industriales que fomenten la inversión en infraestructuras, I + D + i y digitalización.
  • Unión estratégica para atraer talento, especialmente profesionales cualificados del ámbito STEM.
  • Mayor vigilancia contra la competencia desleal, reforzando controles en frontera y en el mercado interno.
Las principales innovaciones de esta década en el sector del material eléctrico
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez
Javier
Deja una respuesta