Soluciones especializadas para infraestructuras críticas: clave para la estabilidad del futuro energético y digital
- Debido a la creciente importancia de la conectividad, la energía limpia y la resiliencia digital, proteger las infraestructuras críticas con soluciones tecnológicamente avanzadas no es una opción, sino una necesidad estratégica.
- La Serie STONE, de Famatel, representa una apuesta firme por la innovación, la seguridad y la durabilidad en condiciones extremas. Un verdadero ejemplo de cómo el diseño industrial puede estar al servicio de la estabilidad energética y digital del presente y el futuro.
Las infraestructuras críticas constituyen los cimientos sobre los que se construye la estabilidad socioeconómica de cualquier país. En una sociedad interconectada y electrificada, estas instalaciones son indispensables para garantizar servicios básicos como la energía, el agua, las telecomunicaciones, el transporte y la gestión de datos. España, en particular, ha intensificado su apuesta por la digitalización y la transición energética, lo que ha convertido a los centros de datos y a las instalaciones de energía renovable en ejes estratégicos para su futuro.
Según un informe de CBRE, España se encuentra entre los cinco países europeos con mayor crecimiento en inversión en centros de datos, estimándose una capacidad instalada de más de 400 MW para 2026 en el área de Madrid, considerada ya como el «hub digital del sur de Europa» (CBRE, 2023). Esta infraestructura da soporte a sectores tan variados como la sanidad, la administración pública, la industria y la banca.
En paralelo, el sector de las energías renovables sigue consolidándose como pilar fundamental de la independencia energética y la descarbonización de la economía. Según la Red Eléctrica Española, durante el pasado año, las renovables representaron el 56,8 % del mix eléctrico nacional, marcando un hito histórico. Lo que implica un despliegue masivo de instalaciones solares, eólicas y de almacenamiento energético, muchas de ellas ubicadas en entornos con condiciones climáticas extremas o de difícil acceso.
Ambos sectores tienen en común una dependencia crítica de infraestructuras robustas, fiables y con capacidad de operar en entornos hostiles. Una caída, como el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica el pasado mes de abril a causa de una pérdida súbita de hasta 15.000 MW, equivalente al 60% de la demanda en ese momento, dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema y el coste económico y social de una mala planificación o de equipamiento inadecuado.
La necesidad de soluciones específicamente diseñadas para entornos críticos
A causa de esta innegable importancia, la protección, monitorización y gestión de la infraestructura en estas instalaciones exige mucho más que componentes industriales estándar. Tanto los centros de datos como las plantas fotovoltaicas o eólicas requieren soluciones diseñadas desde su concepción para resistir condiciones severas, como:
- Humedad y salinidad en instalaciones cercanas a la costa.
- Radiación UV e intemperie, en parques solares o eólicos expuestos.
- Sustancias químicas corrosivas, en aplicaciones industriales o entornos agrícolas.
- Variaciones extremas de temperatura.
- Polvo, impacto físico y vandalismo.
A su vez, más allá de la resistencia física, estas soluciones deben cumplir con normativas específicas de seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, y garantizar una continuidad operativa sin interrupciones, incluso durante mantenimientos o en situaciones adversas.
Un escenario en el que las cajas, armarios y envolventes donde se instalan los equipos eléctricos, los sistemas de monitorización y los cuadros de control se erigen como uno de los principales actores y un eslabón clave en la cadena de fiabilidad de todo el sistema. Siendo un componente que, por degradación material, infiltraciones o roturas, puede acabar provocando un colapso general de la infraestructura.
De esta manera, optar por soluciones genéricas o de baja especificación técnica supone un riesgo inasumible; y solo mediante el empleo de productos diseñados con materiales compuestos, sellados de alta tecnología y geometrías pensadas para facilitar el montaje y mantenimiento se pueden obtener garantías reales de seguridad, calidad y funcionalidad en estos entornos.
La serie STONE de Famatel: innovación, resistencia y diseño al servicio de la infraestructura crítica
Una de las soluciones más avanzadas y representativas del mercado es la Serie STONE de armarios murales de poliéster de Famatel, diseñada para afrontar los desafíos de las infraestructuras críticas, tanto en entornos exteriores como interiores agresivos. Algo que consigue gracias a:
- Materiales de última generación: los armarios de la Serie STONE están fabricados en poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP-SMC), moldeado mediante prensado en caliente, lo que les confiere:
- Alta resistencia mecánica (IK10).
- Protección frente a impactos, vibraciones y vandalismo.
- Aislamiento eléctrico superior a 15kV/mm
- Resistencia a la intemperie, agentes químicos y rayos UV
Además, el material es autoextinguible y libre de halógenos, garantizando la seguridad en caso de incendio.
- Diseño funcional e inteligente: Cada armario cuenta con puertas con junta de poliuretano, reversibles, con apertura de hasta 125º y sistemas de cierre metálico de doble barra o cerraduras de tres puntos para versiones de gran tamaño.
Todo el proceso de mecanización se realiza mediante CNC automatizado, permitiendo configuraciones totalmente personalizadas y una calidad de acabado excelente.
- Versatilidad en cualquier entorno: La Serie STONE está disponible en 13 modelos diferentes, con versiones de puerta opaca o transparente de policarbonato.
Su protección IP66 los hace ideales para múltiples instalaciones, incluyendo las fotovoltaicas o eólicas expuestas a la intemperie, los centros de datos, las plantas industriales, incluso en zonas rurales o agrícolas, donde la corrosión es un riesgo constante.
Adicionalmente, gracias a su baja conductividad térmica, protegen eficazmente los equipos electrónicos y de control contra el sobrecalentamiento.
Puedes consultar toda la información técnica de la Serie STONE aquí: Catálogo oficial Famatel – STONE 2024
