Signify presenta un libro blanco junto con Climate Group
- Signify y Climate Group instan a los responsables políticos y a las empresas a desbloquear los Negavatios, el potencial sin explotar de ahorro energético a través de la eficiencia, para hacer frente al aumento del 34% de la demanda energética previsto de aquí a 2050.
- Centrándonos sólo en la iluminación se podrían ahorrar 600 mil millones de euros anuales y 1.402 TWh de electricidad, el equivalente al consumo eléctrico anual de la India.
- En apoyo de los objetivos de la COP28, el libro blanco hace un llamamiento al cambio y ofrece orientaciones urgentes y viables para que los gobiernos, las ciudades y las empresas dupliquen los índices de eficiencia de aquí a 2030.
Signify, el líder mundial en iluminación, y Climate Group, instan a los líderes mundiales a aprovechar los Negavatios, es decir, el ahorro energético conseguido a través de la eficiencia, al mismo tiempo que se incorporan más megavatios de energía renovable a la red eléctrica.
El libro blanco hace referencia a la transición a iluminación LED como una vía tangible para reducir la demanda mundial de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), dos de los retos globales más urgentes de nuestro tiempo. De aquí a 2030, el paso de la iluminación convencional a la iluminación LED eficiente energéticamente podría ahorrar 1.402 TWh de electricidad al año, lo que equivale a 600 mil millones de euros anuales de ahorro no realizado.
Esta cantidad de electricidad podría:
- Hacer funcionar 300 millones de bombas de calor1
- Proporcionar energía a 349,5 millones de hogares2
- Igualar el consumo eléctrico de 14 millones de centros de datos a gran escala3
La conversión de todos los hogares, empresas y ciudades con iluminación convencional a iluminación LED de bajo consumo es una de las intervenciones más rápidas y menos disruptivas disponibles en la actualidad para aliviar la demanda de energía, desbloqueando Negavatios.
«En la COP28, los gobiernos se comprometieron a duplicar las mejoras en eficiencia energética y a triplicar la capacidad renovable para 2030. Ahora que se espera que la Inteligencia Artificial duplique la demanda de electricidad para entonces4, es urgente liberar Negavatios a través de la eficiencia energética. La iluminación sigue siendo una solución poderosa pero ignorada; simplemente actualizando los sistemas anticuados a LED, podemos reducir rápidamente el consumo de energía y las emisiones.» Alice Steenland, Chief Strategy and Sustainability Officer de Signify.
Pese a los avances de las tecnologías de iluminación, al menos la mitad del parque mundial de alumbrado sigue dependiendo de sistemas anticuados e ineficientes, y la iluminación por sí sola es responsable del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Publicado hoy, el libro blanco “Liberar negavatios: El papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización» subraya que el cambio de todos los hogares, empresas y ciudades a la iluminación LED podría reducir estas emisiones a la mitad.
Steenland añade: «Signify ya ha reducido las emisiones absolutas en un 60% desde 20195, y estamos comprometidos a trabajar junto con organizaciones sin ánimo de lucro como Climate Group, gobiernos y líderes empresariales para acelerar la transición de los sistemas de iluminación heredados hacia soluciones más inteligentes y eficientes. En particular, pedimos a los gobiernos que establezcan objetivos de eficiencia energética ambiciosos en la COP30 y aceleren el cambio a una iluminación más inteligente y con bajas emisiones de carbono.«
A menos de seis meses de la COP30, sólo el 10% de los países han presentado sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) actualizadas, de las cuales más de una cuarta parte (28%) no incluyen medidas de eficiencia energética en sus planes. El libro blanco hace un llamamiento a gobiernos, ciudades y empresas para que actúen con orientaciones concretas sobre intervenciones eficaces para aprovechar los Negavatios. El llamamiento a la acción de Signify cuenta con el apoyo de Climate Group, una organización sin ánimo de lucro que trabaja con empresas y gobiernos para impulsar la acción por el clima.
Helen Clarkson, CEO de Climate Group, señaló: «El enorme potencial de la eficiencia energética queda subrayado por los miembros corporativos EP100 de Climate Group. En conjunto, los miembros del EP100 han reducido, hasta la fecha, las emisiones en 450 millones de toneladas métricas de CO₂e, más que las emisiones anuales de Brasil en 2023. Signify también ha estado a la vanguardia de nuestro trabajo en eficiencia energética a través de la iniciativa Renovation Revolution de Climate Group, que busca aumentar las tasas de renovación en los edificios comerciales y públicos de Europa.«
«En los próximos años, se prevé que la demanda mundial de electricidad aumente una media del 3,4% anual y, como se explica en este libro blanco, para hacer frente a este reto es necesaria la acción colectiva. Con compromiso e innovación, podemos lograr avances significativos para el planeta y las generaciones futuras.” Helen Clarkson, CEO, Climate Group.
“Liberar negawatios: El papel de la iluminación en la seguridad energética y la descarbonización” está disponible en el sitio web de Signify.
